top of page

Los ritmos musicales y la Demencia

Foto del escritor: Pura Vida Pura Vida

El ritmo en si mismo es el motor de la música. Podemos decir que es una fuerza o movimiento formado por cierta sucesión de sonidos con una reiteración de intervalos temporales. Por tanto, cada silencio que hay en una pieza musical definen el ritmo de ella.


Escuchar diversos ritmos, especialmente cuando la persona a sido diagnósticada con demencia va a generar en él una transportación hacia las diversas épocas de su vida, despertando al mismo tiempo su sensibilidad corporal y de lenguaje.


Los ritmos que más aflora emociones y que genera que la persona esté más presente en el ahora son el ritmo tropical y el pasodoble, estos dos hacen que el cuerpo esté más despierto y genere en ellos ganas de bailar.


Antes de iniciar una actividad de ritmos con tu adulto mayor, debes escoger el repertorio que más le guste a él. Luego, reproduces la música que has escogido e inicias un ejercicio de ritmo que se llama La Negra.


La Negra, es una actividad en donde la persona mientras canta la canción sigue el compás de la música con sus manos, es decir aplaudiendo. En el caso de que la persona no pueda hacerlo hay que ayudarlo a realizarlo.


Para generar su participación en la actividad será importante que tú arranques cantando la pieza musical, hasta que él coja el ritmo y la recuerde.


Realizamos lo mismo con un instrumento, puede ser una pandereta o una tambora. Recomendamos especialmente esta última porque tiene un sonido más armónico para el oído marcando con más fuerza el ritmo.


Esperamos que esta actividad sea supremamente entretenida para los dos.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page